Las
NIF y la homogeneidad de pensamiento.
“Nada es verdad, nada es mentira, todo depende
del cristal con que se mira” reza el dicho popular, para hacer referencia a que
una cosa que es cierta para otra puede ser mentira para una distinta, bien dice
el otro dicho “Cada cabeza es un mundo” y es que todos tenemos enfoques
distintos de percibir la realidad, pero cuando se habla de números y sobre todo
de resultados financieros en el ejercicio de una empresa se deben evitar a toda
cosa las ambigüedades, las malinterpretaciones y los puntos de vista personales;
es por ello que es necesario establecer los parámetros y términos que
conciernen la información financiera.
El
Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF) es una
organización cuyos objetivos definen en su página web cómo los siguientes:
Investigar,
desarrollar, auscultar, establecer, difundir y promover el uso de Normas de
Información Financiera que a su vez cumplan con los siguientes requerimientos:
1. Objetivas,
confiables y oportunas.
2. En
convergencia con normas internacionales.
3. Que
atiendan situaciones de índole nacional.
4. Que
atiendan temas emergentes: por ejemplo, tratamiento contable de reformas
fiscales; revelaciones sobre la transición de normas de información financiera
mexicanas a internacionales.
¿Pero
para qué establecer Normas de Información Financiera? La información financiera sirve a distintos
usuarios dentro y fuera de las organizaciones, esto para poder tomar decisiones
sobre el rumbo que se debe de tomar y las acciones a seguir después de concluir
el periodo en análisis.
Los
usuarios de esta información que define la NIF A-3 son:
a) accionistas o dueños.
b) patrocinadores.
c) órganos de supervisión y
vigilancia corporativa, internos o externos.
d) administradores.
e) proveedores.
f) acreedores.
g) empleados.
h) clientes y beneficiarios.
i) unidades gubernamentales
j) contribuyentes de impuestos
k) organismos reguladores
l) otros usuarios
Cada
uno de estos usuarios puede llegar a tener su propio criterio respecto al
manejo de la información y es por ello que para evitar confusiones se han
desarrollado las NIF, las cuales también sirve de base para el desarrollan
todos los sistemas contables de la actualidad, esto también ha ayudado a los
usuarios de la información para facilitar el trabajo y así poder obtener los
reportes necesarios al momento de que se necesiten.
La
globalización y el intercambio de bienes y servicios entre distintos países
genera la necesidad de contar con normas internacionales, que permitan que
distintas organizaciones intercambien información financiera, por ello
surgieron las Normas Internacionales de Información Financiera, estás normas
establecen los procedimientos y describen los factores que intervienen en los
reportes financieros para su uso de manera internacional.
En
conclusión para generar reportes de información financiera, confiables, veraces
y útiles para todo tipo de usuarios se debe realizar en base al uso de normas y
parámetros estandarizados, estos vienen definidos en las NIF, por ésta razón es
de suma importancia su conocimiento y aplicación adecuada, dentro de nuestras
empresas.
Referencias
CINIF. (s/f).
Misión, Visión y Objetivos. CINIF. Obtenido 11, 2015, de
http://www.cinif.org.mx/2014_nos_mision.php
Vallado
Fernández, R. (s/f). NIF A-3 NECESIDADES
DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA. Contaduria.uady.mx.
Obtenido 11, 2015, de
http://www.contaduria.uady.mx/files/material-clase/raul-vallado/CF05_NIFA3.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario