Importancia
de la investigación, el medio ambiente (factores micro y macro ambientales) y
el perfil del consumidor para el desarrollo de un nuevo producto.
Las organizaciones con o sin fines de lucro, de
servicios o de producción ya no pueden desarrollarse como se venía haciendo en
décadas pasadas, dónde el empresario decía -quiero vender autos rojos porque me
gusta el color rojo- los tiempos, el consumidor, la cultura y en general toda
la sociedad ha cambiado y evolucionado, basándonos en este ejemplo el
consumidor no quiere ahora solo un auto rojo, quiere un vehículo que lo
transporte de manera segura, que sea cómodo, que tenga extras por ejemplo un
reproductor mp3, gps, conexión bluetooth, bolsas de aire, vidrios eléctricos,
que sea de bajo consumo de combustible, que contamine menos, que le brinde un
estatus social, que sea veloz, con algún tipo de rines y neumáticos en
específico, bocinas poderosas, cristales entintados, alarma y muchas cosas más,
por lo tanto ya no podemos únicamente dedicarnos a hacer el auto rojo clásico.
Es ahí donde entra el marketing que en palabras
muy sencillas de (KOTLER & KELLER, 2012) “Trata de
identificar y satisfacer las necesidades humanas y sociales” (pág. 5) pero para
poder identificar esas necesidades es necesario que llevemos a cabo una
investigación del medio ambiente en el que se desarrolla la empresa desde el
punto de vista micro y macro, donde en el ámbito macro podemos detectar las
amenazas y oportunidades para nuestra organización el entorno donde la
organización se desenvuelve, las leyes, el ambiente político, la tecnología, el
entorno social y la cultura; en el ámbito micro se encuentra todo lo
relacionado a las ventajas y debilidades, son todos los factores internos como
la estructura organizacional, los proveedores, competidores e intermediarios.
Es fundamental el estudio del mercado de una
manera integral, adaptar nuestro producto o servicio al entorno, mediante el
conocimiento del perfil del consumidor; como lo hace McDonalds en la India por
ejemplo, en este país la cultura hindú considera a las vacas como un animal
sagrado por ello para poder penetrar en este mercado ofrece un menú cuyas
hamburguesas son en base a pollo, pescado y vegetales (http://www.mcdonaldsindia.net/burgers-and-wraps.aspx).
Por cuestiones como estas, es indispensable a la
hora de pensar en lanzar un nuevo producto conocer las directrices que
generarán satisfacción a nuestro mercado meta.
Por ello para un buen desarrollo del marketing
de nuestro producto podemos basarnos en los 10 mandamientos del marketing que
señalan (KOTLER & KELLER, 2012)
1. La
empresa segmenta el mercado, elige los mejores segmentos y desarrolla una
posición fuerte en cada uno de los segmentos elegidos.
2. La
empresa traza gráficamente las necesidades, percepciones, preferencias y conducta
de sus clientes, y motiva a los diferentes participantes en el negocio a que se
obsesionen en atender y satisfacer a los clientes.
3. La
empresa conoce a sus competidores más importantes, así como sus fortalezas y
debilidades.
4. La
empresa hace que los diferentes participantes en el negocio se vuelvan sus socios
y los recompensa generosamente.
5. La
empresa desarrolla sistemas para identificar oportunidades, clasificándolas y
eligiendo las mejores.
6. La
empresa gestiona un sistema de planificación de marketing que conduce a planes
a corto y a largo plazo perspicaces.
7. La
empresa ejerce un fuerte control sobre su mezcla de productos y servicios.
8. La
empresa crea marcas fuertes utilizando las herramientas de promoción y
comunicación que sean más eficientes en cuanto a costos.
9. La
empresa genera liderazgo de marketing y un espíritu de equipo entre sus diferentes
departamentos.
10. La
empresa constantemente añade tecnología que le da una ventaja competitiva en el
mercado.
Como se puede apreciar la mayotía de los puntos
están relacionados con el conocimiento del medio en el que se desarrolla la
empresa, conocer a los competidores, clientes, el mercado, las necesidades, y para
poder alcanzar a cumplir estos puntos, requerimos de información veraz y
oportuna, para así poder tomar las mejores decisiones y disminuir los riesgos.
Mapa
mental
Características que deben valorarse en el caso de los mexicanos.
Ejemplo
de un producto creado para ser consumido sólo por un sector específico de
mexicanos. (Adultos, hombres, mujeres, niños, etc).
Un ejemplo de un servicio social enfocado a un
sector específico de mexicanos podría ser el Programa PROSPERA, el cual enfoca
sus esfuerzos para ofrecer desarrollo económico y social a los sectores de la
población más desfavorecidos de la república, mediante el otorgamiento de
apoyos económicos para desarrollar negocios familiares y capacitación para
desarrollar esas actividades y de esta manera fomentar la productividad,
educación y bienestar social.
Bibliografía
KOTLER, P., & KELLER, K. L. (2012). Dirección de
marketing. México: PEARSON EDUCACIÓN.
Rueda Ramos, E. (2015).
Marketing Medio ambiente de la mercadotecnia. Presentación de Powerpoint .
México. recuperado de: https://uniteconline.blackboard.com/bbcswebdav/pid-833903-dt-content-rid-12617471_1/xid-12617471_1?target=blank
Rueda Ramos, E. (2015).
Técnicas de investigación de mercados. Presentación de Powerpoint .
México. Recuperado de: https://uniteconline.blackboard.com/bbcswebdav/pid-833905-dt-content-rid-12617472_1/xid-12617472_1?target=blank
Rueda Ramos, E. (2015).
Conducta del consumidor. Presentación de Powerpoint . México.
Recuperado de: https://uniteconline.blackboard.com/bbcswebdav/pid-833906-dt-content-rid-12617473_1/xid-12617473_1?target=blank
No hay comentarios:
Publicar un comentario