El Administrador Financiero en la
Actualidad.
Las finanzas en un principio se limitaban a
hacer análisis descriptivos de la situación de las empresas, pero ahora con la
globalización como una realidad innegable en nuestros días e ineludible, en la
que la sociedad está en una evolución constante y por lo tanto las empresas también;
cada día se busca como reducir menor el riesgo al momento de invertir.
Las actividades económicas de un país son
dependientes de las de otros países, por lo tanto, se requiere estar a la
vanguardia y generar en todas las áreas de las organizaciones cambios que
generen más valor y reduzcan los riesgos.
Por esta razón el administrador financiero
debe de actualizarse también, esto ha generado que de dedicarse exclusivamente
a las políticas económicas de la organización forme parte esencial de la
dirección, siendo ahora más requerido para encausar el rumbo de las
organizaciones, el mundo actual exige ser polifacético en las funciones de cada
área.
Las
funciones principales de un administrador financiero explicadas por Gitman y
Zuter (2012) los cuales nos dicen que:
Los gerentes financieros
administran los asuntos financieros de todo tipo de negocios: públicos y
privados, grandes y pequeños, lucrativos y no lucrativos. Realizan diferentes
tareas, como el desarrollo de un plan o presupuesto financiero, el otorgamiento
de crédito a los clientes, la evaluación de gastos mayores propuestos y la
obtención de fondos para las operaciones de la compañía. (pág. 22)
Y en efecto, estás actividades forman parte de
la base de trabajo para los CFO, por otro lado “El director financiero exitoso
del mañana tendrá que complementar las medidas de desempeño tradicionales con
nuevos métodos que den una mayor importancia a la incertidumbre y la
multiplicidad de suposiciones.” (Van Horne & Wachowicz, Jr., 2010) (pág. 2) El
administrador financiero en la actualidad debe de analizar información
financiera y no financiera para poder cumplir con las demandas de un mercado en
constante cambio, desarrollar un liderazgo y reconocimiento dentro de las
organizaciones.
Me
dirigí con la LCP y MAF. Laura Edith Arriaga Maldonado, Subgerente de Finanzas
en Rosber S.A. de C.V., empresa dedicada a la venta de polvos abrasivos para la
preparación de superficies, para realizarle la siguiente pregunta:
¿Cuál debe ser el perfil y habilidades de un
administrador de finanzas?
Mencionando a continuación los principales
puntos que a su parecer deben de ser parte del perfil de un CFO:
· Contar
con conocimientos financieros comprobados. (Este punto me lo refiere dado que
las empresas con actividades financieras requieren que la persona responsable
del área sepa ya realizar el trabajo o sea tener experiencia)
· Experiencia
en administración general de una empresa. (debe tener un conocimiento básico en
cómo es que operan las distintas áreas de la empresa, para así poder enlazar
las funciones financieras con cada una de las áreas de una manera más
productiva)
· Conocimientos
con proveedores en el extranjero. (generar una ventaja competitiva al obtener
costos menores con proveedores internacionales)
· Manejo
de idioma inglés. (la mayoría de los proveedores manejan esta lengua)
· Conocimientos
en mercado de valores. (Para determinar la mejor opción para la organización)
· Mantenerse
actualizado en sus estudios. (Estar en contante actualización en cuanto a
normas, leyes y estrategias para obtener rentabilidad para la empresa es
fundamental)
· Liderazgo.
(Ser y formar parte del grupo de personas que establecen el rumbo de la
organización, impulsar el crecimiento de la empresa y de sus organizadores para
alcanzar los objetivos deseados)
· Desarrollo
humano. (Fomentar la integración y desarrollo personal de los trabajadores)
· Persona
organizada, responsable, comprometida y honesta.
· Habilidad
numérica.
· Manejo
de TI en ERP (enterprise resource planning).
· Tolerancia
a la frustración.
· Capacidad
analítica.
· Conocimientos
contables y fiscales.
· Contabilidad
de empresas transnacionales.
· Legislación
comercial nacional e internacional.
Hay
que destacar que no solo hace mención a actividades relacionadas con las
finanzas, sino que también refiere la importancia de un desarrollo humano
integral, que genere un liderazgo dentro de la organización.
Así
pues, el administrador financiero no debe limitarse a las funciones básicas que
son la toma de decisiones de inversión, financiamiento y administración de
bienes, sino que ahora debe formar parte más activa en la toma de las
decisiones, rumbo y desarrollo de la empresa, para así poder generar mayor
valor para los accionistas.
En
conclusión y como se menciona en el portal web de Finanzas Personales (s.f.)
los nuevos CFO tienen nuevas funciones clave que desarrollar:
-
Convertirse
en socio estratégico para la junta directiva.
-
Reportes
anuales y perspectiva de provisiones.
-
Administración
de riesgo.
-
Reporte
sobre la administración del negocio.
-
Regulaciones
y reportes externos.
Por
ello si el administrador de finanzas desea ser exitoso y convertirse en el
socio estratégico que las empresas requieren debe de evolucionar e innovar en
los procesos de la empresa, delegando y fomentando el control y desarrollo en
cada una de las áreas de la organización, ya no puede únicamente ser un
generador de recursos financieros, ahora se requiere que sea parte integral del
rumbo y desarrollo de la organización.
Referencias
Columnistas,
Finanzas Personales. (sf). El cambio del rol de los CFO. 2015-11-06,
Recuperado de Finanzas Personales Sitio web:
http://www.finanzaspersonales.com.co/columnistas/articulo/el-cambio-del-rol-de-los-cfo/36676.
Gitman, L. J., & Zutter, C. J. (2012). Principios
de administración financiera. México: Pearson Educación.
Van Horne, J. C., &
Wachowicz, Jr., J. M. (2010). Fundamentos de Administración Financiera.
México: Pearson Educación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario