Hola amigos.
Hoy les quiero dejar algunas fórmulas financieras que pueden
llegar a ser de gran utilidad al momento de evaluar el rendimiento de nuestro
negocio.
Existen principalmente 5 tipos de razones financieras que
nos ayudaran a evaluar aspectos como la liquidez, la operación, la estructura
de capital, la cobertura y la rentabilidad.
Dentro de las razones de liquidez encontramos las
siguientes:
- · Liquidez
- · Prueba del ácido
- · Capital de trabajo
Liquidez
La liquidez nos indica cuántos pesos hay realizables en el
corto plazo por cada peso exigible en el corto plazo; se calcula mediante la
fórmula:
Ejemplo:
Engranajes SA de CV tiene deudas a corto plazo por $60,750 y
se quiere saber con cuánto dinero se cuenta actualmente para pagar. El activo
circulante actual es de $92,215.
Liquidez
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Fórmula:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
Activo Circulante=
|
92,215.00
|
|
R=
|
1.52
|
||
Pasivo a corto plazo=
|
60,750.00
|
|
|
|
Esto significa que por cada peso que se debe, la empresa
tiene recursos por $1.52 para liquidar las deudas. La empresa puede convertir
el activo circulante en efectivo para liquidar las deudas en el corto plazo.
Si el resultado es menor a uno, significa que la empresa no
cuenta con dinero necesario para pagar su deuda de corto plazo, el activo
circulante se tendría que convertir en efectivo inmediatamente para liquidar
las deudas y además tomar alguna decisión para generar más recursos, las más
comunes pueden ser:
- · Aumentar las ventas.
- · Pedir financiamiento a largo plazo.
- · Incrementar el capital de la empresa por parte de los accionistas.
Se puede entender que entre mayor sea el activo circulante
la empresa tiene mayor capacidad de saldar sus deudas, pero esta razón no
contempla la forma en que se integran los activos circulantes, si los
inventarios son mayores que el resto de las cuentas, la empresa no es tan
líquida.
Para poder resolver este problema respecto a los inventarios
tenemos la Prueba del Ácido.
Prueba del Ácido
Esta razón financiera nos da como resultado la liquidez de
la empresa sin considerar todo aquello que no puede convertirse inmediatamente
en efectivo; nos señala que tan líquidos son los activos y su fórmula es la
siguiente:
Ejemplo:
Engranajes SA de CV tiene un inventario de $25,200, deudas a
corto plazo por $60,750 y un activo circulante por $92,215, al aplicar la
fórmula de la prueba del ácido nos arroja el siguiente resultado:
Prueba del Ácido
|
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
Fórmula:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
Activo Circulante=
|
92,215.00
|
|
R=
|
0.52
|
||
Inventarios=
|
|
60,750.00
|
|
|
|
|
Pasivo a corto plazo=
|
60,750.00
|
|
|
|
Este resultado nos indica que la empresa cuenta únicamente
con $0.52 centavos por cada peso que debe en corto plazo, es necesario reducir
sus inventarios y convertir ese dinero en efectivo para así poder solventar sus
deudas en caso de una eventualidad; en el ejemplo anterior la empresa contaba
con liquidez, pero al descontar el valor de inventarios podemos ver que no es
tan fácil solventar las deudas; si el resultado fuera uno o mayor a uno
entonces la empresa tendría una liquidez inmediata aun con el valor de sus
inventarios; en caso de que no sea posible reducir el monto de los inventarios
se deben de tomar otras acciones, como lo son el incrementar el capital de
trabajo.
Capital de Trabajo
Esta razón representa el monto necesario para solventar las
necesidades a corto plazo y su fórmula es la siguiente:
Si el Capital de trabajo > = 0, se tiene un excedente de
recursos y
Si el Capital de trabajo < 0, se tiene un déficit de
recursos.
Ejemplo:
Continuando con los ejemplos anteriores, Engranajes SA de CV
tiene un pasivo a corto plazo por $60,750 y un activo circulante por $92,215,
al aplicar la fórmula de nos da el siguiente resultado:
Capital de Trabajo
|
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
Activo Circulante =
|
92,215.00
|
|
R=
|
31,465.00
|
||
Pasivo a corto plazo=
|
60,750.00
|
|
|
|
Al ser un resultado positivo quiere decir que la empresa
cuenta con el capital de trabajo suficiente para solventar las operaciones.
Una empresa cuenta con liquidez cuando es capaz de hacer
frente a sus obligaciones a corto plazo y cuando genera efectivo dentro de su
ciclo de producción, la organización puede contar con liquidez pero para
determinar si los resultados son satisfactorios se debe de realizar una
comparativa con el sector industrial y con la misma empresa; dentro de la misma
empresa se realiza contra años anteriores y analizando las mismas razones
financieras; si la empresa tiene poco tiempo operando se puede hacer el análisis
con el sector industrial y comparar en qué nivel esta nuestra empresa y ver si
se encuentra en el rango o fuera de los niveles esperados para así tomar una decisión
y corregir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario